Presidente del Consejo de Ministros afirma que 413 mil peruanos salieron de la pobreza gracias a mayor inversión social

- Titular de la PCM sostuvo que la pobreza rural se redujo en 5,3 puntos porcentuales.
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, destacó hoy que 413 mil peruanos de la zona rural del país han salido de la pobreza gracias al aumento de la inversión social en poco más de 4 mil millones de nuevos soles.
Ello permitió que la pobreza rural se reduzca en 5,3 puntos porcentuales, afirmó durante su presentación ante la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República.
EDUCACIÓN
La inversión total en materia educativa, por los tres niveles de gobierno, se incrementó en 58.9 por ciento en el periodo 2011 – 2014, pasando de 2,438 millones de nuevos soles en el año 2011 a 3,874 millones de nuevos soles en el año 2014, resaltó.
Precisó que de esta inversión total, el 83.3 por ciento se orientó a infraestructura educativa, correspondiendo la mayor ejecución a los gobiernos locales, que pasaron de ejecutar, en el 2011, 829 millones de nuevos soles a 1,805 millones de nuevos soles en el 2014, lo cual representó un incremento del 117.7 por ciento, siendo los departamentos de Lima, Cusco, Ancash, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Piura y La Libertad, los de mayor incidencia en la inversión pública.
SALUD
En materia de salud, por los tres niveles de gobierno, la inversión pública se incrementó en 90.8 por ciento en el periodo 2011-2014, pasando de 859 millones de nuevos soles en el 2011 a 1,639 millones de nuevos soles en el 2014, indicó.
Detalló que de esta inversión total, el 70.2 por ciento se orientó a infraestructura de salud, correspondiendo la mayor ejecución a los gobiernos regionales, que pasaron de ejecutar, en el 2011, 373 millones de nuevos soles a 993 millones de nuevos soles en el 2014, lo cual representó un incremento del 166.2 por ciento.
Remarcó que el año pasado los mayores volúmenes de inversión en infraestructura de salud corresponden a los departamentos de Junín, Ayacucho, Cusco, Lima y San Martín, que en conjunto representan el 63.7 por ciento del total invertido por los tres niveles de gobierno.
El jefe del Gabinete Ministerial señaló que la desnutrición de la niñez se redujo de 17,5 por ciento a 14,1 por ciento entre el 2013 y el 2014, según el patrón de la Organización Mundial de la Salud, y precisó que la meta para el 2015 es reducirla a 13,7 por ciento, mientras que para el 2016 el objetivo es llegar al 10 por ciento.
AGUA, ELECTRIFICACIÓN Y SIS
En otro momento, Cateriano sostuvo que el porcentaje de pobladores con acceso a agua para consumo humano en el ámbito rural se incrementó de 36 por ciento en el 2011 a 63 por ciento en el 2013, lo que permite mejorar la calidad de vida de la población rural y aportar significativamente a la reducción de la desnutrición crónica.
Hizo saber que el acceso a electrificación rural se ha incrementado de 64,2 por ciento en el 2011 al 71,6 por ciento en el 2013, mientras que el acceso a la telefonía rural también aumentó de 50,6 por ciento a 63,6 por ciento entre el 2011 y el 2013.
Respecto al Seguro Integral de Salud (SIS), señaló que se ha logrado en el 2014 el acceso a servicios de salud para 15,5 millones de peruanos, con lo cual se ha contribuido a que el 76 por ciento de peruanos acceda a algún programa de salud, público o privado, y se da así un avance significativo en materia de cobertura universal de salud.
MÁS RECURSOS PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
En cuanto a la inversión pública, mencionó que el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) ha asignado más de 2,225 millones de nuevos soles para 1,360 proyectos de inversión en cinco convocatorias ordinarias desde el 2011 al 2014.
Explicó que este Fondo tiene la característica que es compensatorio debido a que está orientado a cofinanciar estudios y proyectos de inversión principalmente de municipalidades de menos recursos y más necesidades.
Tras indicar que son 1,155 municipalidades distritales y 119 comunas provinciales que se benefician con un cofinanciamiento de hasta un 99.9 por ciento del costo del estudio o proyecto de inversión, señaló que a nivel regional se encuentran en esta condición también los gobiernos regionales de Huancavelica, Huánuco, Apurímac, Amazonas, San Martín, Ucayali, Pasco y Junín.
Igualmente, dijo que mediante el trabajo coordinado del Gobierno Nacional con los gobiernos regionales y locales, a través del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) se ha logrado que se incremente de 12 por ciento a 20,4 por ciento, entre el 2011 y el 2013, el porcentaje de hogares que accede simultáneamente a un paquete integrado de servicios de agua, desagüe, electrificación y telefonía en áreas rurales.
Finalmente, Cateriano destacó que el Ejecutivo viene fortaleciendo los lazos de articulación con los gobiernos regionales y locales que son necesarios para consolidar un modelo de Estado Unitario y Descentralizado que fija la Constitución.
Lima, 19 de mayo de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/
Flickr: www.flickr.com/photos/
Youtube: Audiovisualespcm