Pedro Cateriano: Southern acepta pausa para discutir técnicamente proyecto Tía María

Pedro Cateriano: Southern acepta pausa para discutir técnicamente proyecto Tía María

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, confirmó esta tarde en el Congreso de la República que la empresa Southern Perú aceptó hacer una pausa en el proyecto minero Tía María, y destacó el mensaje del presidente Ollanta Humala, al sostener que reafirma la convicción democrática del Gobierno y su respeto a la Constitución y a la ley, así como la plena vigencia del Estado de Derecho.

“Al ingresar al Congreso de la República he sido informado de manera preliminar que la empresa acepta una pausa para que en un plazo razonable este proyecto pueda ser discutido técnicamente”, manifestó Cateriano ante el pleno del Parlamento, donde también reafirmó que “en democracia los problemas que existen se deben solucionar sin el uso de la violencia”.

El jefe del Gabinete Ministerial llegó a la sede del Poder Legislativo acompañado por los titulares del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, para informar a la representación nacional sobre los hechos ocurridos en Arequipa.

En su exposición a la Nación, el presidente marca la pauta a seguir y la posición oficial del Gobierno respecto al conocido caso Tía María, indicó para precisar que con este mensaje el Ejecutivo “reafirma su convicción democrática y su respeto a la Constitución y a la ley y, por lo tanto, a la plena vigencia de un Estado de Derecho”.

“El presidente de la República ha manifestado que unilateralmente el Gobierno no puede suspender el proyecto Tía María, no solo porque no se ha iniciado este emprendimiento, sino porque significaría sentar un pésimo precedente, que afectaría la estabilidad jurídica en el país”, advirtió.

Tras anotar que a lo largo de los años al Perú le ha costado mucho trabajo y esfuerzo poder consolidar una estabilidad jurídica y política, subrayó que la misma ha permitido atraer inversiones que son fundamentales no solo para la generación de la riqueza, sino también para el progreso de todos los peruanos.

En este contexto, el titular de la PCM reafirmó que el proyecto minero constituye para Arequipa una magnífica oportunidad, pues representa 1,400 millones de dólares de inversión, que generarían aproximadamente 90 millones de dólares anuales de canon.

Adicionalmente, es el primer paso para poder poner en marcha una serie de proyectos que en Arequipa bordean los 7 mil millones de dólares, agregó.

Señaló que Tía María no se inicia con este gobierno, pero que como jefe del Estado, el presidente Humala está en la obligación de continuar todas aquellas políticas de Estado que comprometan a la Nación.

“El compromiso de respetar los pactos, de honrar la palabra comprometida, es algo fundamental y una señal de confianza a los mercados nacionales e internacionales. Esa es una razón de peso para haber sostenido que unilateralmente el Estado Peruano no puede detener el proyecto Tía María”, apuntó.

“Otro punto fundamental que debemos destacar de la intervención del presidente de la República es la demanda que ha hecho a la empresa que tiene la concesión, para que siente las bases que posibiliten un entendimiento y se pueda llevar en paz y sin violencia el proyecto Tía María”, manifestó.

Cateriano sostuvo que “la democracia establece todos los mecanismos que garantizan a las partes resolver los problemas de manera razonable y sin el ejercicio de la fuerza”. “Por esa razón, como gobierno condenamos todos los actos de violencia y lamentamos profundamente las muertes acontecidas en el país”, reafirmó.

Tras indicar que la violencia solo conduce al atraso, remarcó que “no debemos caer en el juego de los sectores radicales que pretenden impulsar actos de violencia”.

Es obligación de todo gobierno aplicar la Constitución y la ley y hacer prevalecer el principio de autoridad y el Estado de Derecho, dijo para resaltar que el Ejecutivo ha realizado todos los esfuerzos posibles para que el diálogo sea el marco jurídico para tratar de resolver este problema.

“Todo acto que permita el entendimiento a través del diálogo, es algo que debemos destacar. No podemos imponer por la fuerza un proyecto, el proyecto tiene que ser discutido técnicamente. Pero así como no podemos imponer por la violencia un proyecto, resulta inaceptable que una minoría mediante la violencia también trate de impedir el desarrollo de una región”, subrayó para puntualizar que la violencia debe ser rechazada de plano dentro de un esquema democrático.

Registro Audiovisual

Lima, 15 de mayo de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

 

l