Pedro Cateriano ratifica compromiso del Gobierno en la lucha contra la delincuencia transnacional

- Durante reunión con delegación de congresistas estadounidenses, realizada en Palacio de Gobierno.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostuvo esta tarde una importante reunión de trabajo con una delegación de congresistas de la Cámara de Representantes del Parlamento de los Estados Unidos, a quienes ratificó el firme compromiso del gobierno peruano en la lucha frontal contra la delincuencia transnacional, fenómeno vinculado sobre todo al tráfico ilícito de drogas.
“Nuestros dos países comparten valores y visiones comunes, destacando nuestras coincidencias plenas en materia de respeto a la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y el libre mercado”, subrayó Cateriano durante la cita, que se realizó en privado en la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno.
En este contexto, afirmó que “para nosotros es fundamental que los Estados Unidos, que ya es nuestro principal cooperante en materia de lucha contra las drogas, nos siga acompañando en este esfuerzo, en esta lucha conjunta y coordinada, a fin de garantizar para nuestras sociedades un futuro mejor, más seguro y con mayores oportunidades”.
Sostuvo también que el gobierno peruano es consciente que la delincuencia transnacional tiene profundos impactos negativos en la democracia, el Estado de Derecho, la defensa y promoción de los derechos humanos y, definitivamente, en la economía del país y en sus condiciones para el desarrollo y crecimiento.
“Su impacto sobre las estructuras del Estado reducen su capacidad para proveer servicios, proteger a las personas y mantener la confianza de los ciudadanos e inversionistas en el gobierno y en la democracia, así como para la aplicación de la ley”, advirtió.
Señaló que bajo esta premisa el Gobierno otorga una importancia prioritaria a la lucha contra este fenómeno. “La presencia en esta sala de diversas instituciones y sectores es una muestra de la necesidad de enfrentar este problema de una forma coherente, coordinada y desde varios ángulos, incluyendo el represivo”, anotó.
Precisó que las manifestaciones de delincuencia transnacional se expresan, sobre todo, en el tráfico ilícito de drogas, pero también nos enfrentamos a la minería ilegal, al tráfico de armas, a la corrupción, a la trata de personas, entre otros.
“El quehacer criminal no solo viene aumentando en escala y recurriendo a medios cada vez más violentos, sino que desafía al Estado valiéndose de métodos altamente evolucionados para evadir la justicia y lavar el dinero, proveniente de sus actividades”, señaló.
Cateriano destacó que el Estado peruano dedica importantes recursos humanos, económicos y tecnológicos para enfrentar esta problemática. “Lamentablemente, dichos recursos son siempre insuficientes, por ello, la cooperación norteamericana es fundamental”, remarcó.
“Nuestras instituciones públicas requieren, para lograr una mayor eficiencia en el cumplimiento de sus funciones, una combinación de más capital humano y aumento en la cantidad de recursos económicos disponibles. El gobierno del presidente Ollanta Humala trabaja arduamente hacia ese objetivo”, puntualizó.
A su turno, la delegación de congresistas norteamericanos destacó y felicitó el trabajo que viene desarrollando el gobierno peruano en materia de lucha contra el narcotráfico y erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca.
En la reunión el jefe del Gabinete Ministerial estuvo acompañado por el titular del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y los viceministros de Relaciones Exteriores, Eduardo Martinetti, y de Justicia, Alfonso Garcés.
La delegación norteamericana estuvo integrada por los congresistas Robert Goodlatte, quien la encabezó en su calidad de presidente del Comité de Justicia de la Cámara de Representantes del Parlamento de Estados Unidos; Tom Marino, Jason Smith, Mike Bishop, Bárbara Comstock, Gregory Meeks y Pedro Pierluisi.
En la reunión Goodlatte también estuvo acompañado por el embajador de Estados Unidos en el Perú, Brian Nichols; entre otros funcionarios.
En la cita también participaron el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola; el superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS, Sergio Espinosa; el fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Rafael Vela, y las procuradoras públicas contra el lavado de activos, Julia Príncipe Trujillo, y contra el tráfico ilícito de drogas, Sonia Medina.
Lima, 25 de mayo de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm