Más de 20 campamentos de minería ilegal se destruyeron en Piura

Más de 20 campamentos de minería ilegal se destruyeron en Piura
  • PCM a través del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental supervisó operativo de dos días

En operativo conjunto la Presidencia del Consejo de Ministros a través del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, supervisó la operación “Piura II- 2015”, que permitió la destrucción de más de 20 campamentos de minería ilegal en la provincia de Ayabaca en la región Piura.

El  operativo de interdicción contó con la presencia de representantes del Ministerio Público,  Ministerio del Interior, de la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la Policía Nacional y de la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura. Además participaron miembros de la Fuerza Aérea del Perú.

Los puntos de intervención fueron los  Centros Poblados de Caña Brava, Cabuyal y Zuro 1 del distrito de Sapillica, y los Centros Poblados de Pampa Larga, Chivatos, Alvarado, y Las Lomas del distrito de Suyo, ubicados en las cuencas hidrográficas que desembocan en la represa San Lorenzo, principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano y actividades agrícolas.

El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Antonio Fernández Jerí, informó que el operativo “Piura II-2015”, es el tercero que se realiza en lo que va del año, tras asegurar que continuarán con estas intervenciones de manera permanente hasta erradicar esta ilícita actividad.

En el operativo participaron más de 200 efectivos policiales y estuvo encabezada por cinco fiscales ambientales, además de procuradores del Ministerio del Interior, quienes garantizaron el trabajo de la Policía Nacional del Perú con apoyo de miembros de la Fuerza Aérea, que sobrevoló en dos helicópteros la zona.

Además, en esta oportunidad estuvieron presentes efectivos policiales especializados de la Dirección Nacional de Trata de Personas, y un grupo multisectorial de atención de urgencia de víctimas.

En la acción de interdicción se destruyeron motores, molinos de bola, quimbaletes, pozas de efluentes, pozas de cianuración, grupos electrógenos, mangueras, combustible, explosivos, compresoras de aire y taladros, equipos básicos para la extracción artesanal de oro, además de químicos como cianuro y mercurio, nocivos para la salud humana.

“La destrucción de estos campamentos es un duro golpe a las mafias dedicadas a esta ilícita actividad que genera daños irreparables al medio ambiente, perjudica la salud de las personas, además de promover el crecimiento de delitos conexos como la trata de personas, tráfico ilícito de drogas, contrabando, entre otros”, aseguró el Alto Comisionado.

DATOS

  • Según estudios  en Piura se producen anualmente 857,961 onzas de oro recuperado (con cianuro y mercurio). Considerando que el precio del oro es de $1,200 dólares la onza, el Estado Peruano deja de percibir solamente por IGV más $185 Millones de dólares anuales sin considerar el impuesto a la renta.
  • Desde 1959, la represa de San Lorenzo irriga más de 50 mil hectáreas de tierras situadas en los valles de los ríos Chipillico, Piura y Chira, y forma parte del principal sistema de riego que soporta la producción agrícola de exportación piurana, siendo el mango uno de los productos bandera.

 

Lima, 29 de mayo de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm