Menu

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Presentación
    • Misión / Visión / Valores
    • Marco Legal
    • Ministro
    • Viceministro
    • Organigrama Sectorial
    • Directorio Institucional
  • Entidades PCM
  • Noticias
    • Acciones de la PCM
    • Comunicados
    • Especiales
  • Prensa / Fotos
    • Consejo de Ministros
    • Notas de Prensa
    • Videos
    • Fotos
  • Contáctenos
  • Intranet
  • Transparencia

Presidencia del Consejo de Ministros

PCM

Jefe del Gabinete condena actos de violencia y ratifica disposición al diálogo por proyecto Tía María

 Publicado en mayo 7, 2015

Compartir en:
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook
Compartir en Google+
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn
Compartir en Mail
Jefe del Gabinete condena actos de violencia y ratifica disposición al diálogo por proyecto Tía María
  • Afirmó que en una democracia el uso de la violencia tiene que ser desterrado y aseveró que el compromiso del Ejecutivo es que todo proyecto de inversión respete el medio ambiente y proteja a la población.
  • Titular de la PCM sostuvo su primera reunión de trabajo con gobernadores regionales en Palacio de Gobierno.

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, condenó hoy los actos de violencia registrados durante las protestas contra el proyecto minero Tía María y afirmó que el Gobierno mantiene su plena disposición al diálogo sobre este tema y que no toma partido por una empresa, sino por los intereses del Estado.

Durante una reunión de trabajo con gobernadores regionales del país en Palacio de Gobierno, la primera que sostiene con estas autoridades en lo que va de su gestión, Cateriano recalcó que “en el caso específico de Tía María, la vía para solucionar el tema es el diálogo, no el uso de la violencia”.

“Por el contrario, debemos condenar el uso de la violencia. La violencia lo que genera es más violencia y como autoridades democráticas estamos obligados a frenar esa violencia”, enfatizó para sostener que lo concreto en este caso es que las objeciones técnicas de quienes cuestionan el proyecto citado, sean debatidas abiertamente en un espacio público, en una mesa, y que los que están a favor también hagan uso de sus argumentos.

“En ese sentido, mal hace a la democracia rechazar el diálogo y la posibilidad de intercambiar impresiones, más aun cuando el gobierno ha aceptado en este caso que la Defensoría del Pueblo sea el órgano intermediario, absolutamente neutral, el que facilite un diálogo”, afirmó.

Aseveró también que el compromiso del Gobierno del presidente Ollanta Humala es que todo proyecto de inversión respete el medio ambiente y proteja a la población.

“Y si en el pasado han habido errores, en este caso como por ejemplo fue inicialmente la intención de usar el agua del río, hoy en día respecto a ese cuestionamiento técnico ya no se va a usar el agua del río, se va a desalinizar el agua de mar”, precisó.

“Conversando, intercambiando impresiones, nos entendemos, no mediante el uso de la violencia”, recalcó para señalar que duele que en determinadas regiones del país, por razones políticas e ideológicas, se impida la inversión que genera empleo, bienestar y mejores condiciones de vida.

El titular de la PCM remarcó no obstante que el Ejecutivo estará siempre dispuesto a emplear el diálogo y no mecanismos de imposición a través de la fuerza.  “Pero así como no se va a imponer mediante la fuerza, tampoco podemos permitir que mediante la fuerza se detengan proyectos que indudablemente benefician al país. Entonces, tenemos que encontrar el término medio en base a lo que es la democracia”, subrayó.

GARANTE

Respecto a la participación del Ejecutivo en los proyectos de inversión, sostuvo que el Gobierno tiene el compromiso de ser el garante entre la relación empresa privada, comunidad y regiones o Estado. “Efectivamente, el Gobierno no puede tomar partido por una empresa, sino por los intereses del Estado, que son los intereses permanentes a lo largo del tiempo”, anotó.

“Pero lo que tenemos que ser conscientes es que en una democracia el uso de la violencia tiene que ser desterrado. Entonces, como autoridades nacionales, regionales o locales tenemos que rechazar enfáticamente el uso de la violencia como forma de intentar solucionar los problemas”, puntualizó.

En ese contexto, advirtió que las experiencias en el país basadas en el uso de la violencia nunca han acabado bien. “No hay un solo caso de uso de la violencia que haya acabado bien, sobre todo cuando lamentablemente compatriotas pierden la vida, que es algo absolutamente irreparable e inaceptable en un estado democrático”, manifestó.

REUNIÓN

Durante la reunión de trabajo con los gobernadores regionales, el jefe del Gabinete Ministerial ratificó el compromiso del Ejecutivo de trabajar de manera articulada, con el firme propósito de fortalecer la institucionalidad democrática e impulsar los proyectos de inversión regionales.

El significativo encuentro duró tres horas, contó con la presencia de seis ministros de Estado y se realizó en el marco de la política de puertas abiertas y diálogo que promueve su gestión.

“Este es el primer paso para establecer una coordinación permanente entre el Gobierno y los Gobiernos Regionales. En esta cita se presentarán  los proyectos más emblemáticos y el Gobierno tiene la obligación de apoyarlos. Uno de los objetivos más importantes es destrabar las inversiones y por ese motivo vamos a pedir facultades legislativas”, señaló Cateriano al inicio de la reunión.

Destacó que “la idea es que tengamos una reunión mensual de coordinación con presencia de los ministros”. “Una de las medidas que he adoptado como presidente del Consejo de Ministros es que cada miembro del Gabinete se encargue de la coordinación de una región, es decir, que el titular de la PCM tenga un nexo permanente desde el punto de vista político con cada una de las regiones y que por lo menos el ministro designado viaje una vez al mes a la región asignada”, detalló.

En este contexto, dio a conocer la asignación de ministros por regiones. Así, se tiene que el propio titular de la PCM tendrá a su cargo la coordinación con la región Arequipa; la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, coordinará con Amazonas; el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, con Ancash; la titular de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, con Apurímac y Loreto; y los ministros de Educación, Jaime Saavedra, y del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, con Ayacucho y Cajamarca, respectivamente.

El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, coordinará con la región Cusco; la ministra de Energía y Minas, Rosa Maria Ortiz, con Huancavelica y Madre de Dios; el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, con Huánuco e Ica; y los titulares de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, con Junín, y La Libertad, respectivamente.

Los ministros del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y de Economía y Finanzas, Alonso Segura, coordinarán con las regiones de Lambayeque y Lima, respectivamente; el titular de Justicia, Gustavo Adrianzén, lo hará con Moquegua y Tacna, mientras que la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, con Pasco.

Finalmente, el titular de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, coordinará con las regiones de Piura y San Martín; el  de Salud, Aníbal Velásquez,  lo hará con Puno, y las ministras de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez Vargas, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, con Tumbes y Ucayali, respectivamente.

A la reunión en Palacio de Gobierno asistieron los ministros de Salud, de Energía y Minas, de Transportes y Comunicaciones, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Cultura.

También estuvieron presentes los viceministros de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, José Gasha Tamashiro, y de Pesquería del Ministerio de la Producción, Juan Requejo.

En el encuentro participaron los gobernadores regionales de Amazonas, Gilmer Horna Corrales; de Ancash, Enrique Vargas Barrenechea; de Apurímac; Wilber Venegas Torres; de Arequipa, Yamila Osorio; de Cajamarca, Hilario Porfirio Medina; de Cusco, Edwin Licona; de Huancavelica, Glodoaldo Álvarez Oré; de Huánuco, Rubén Alva Ochoa; de Lambayeque, Humberto Acuña; de Lima Provincias, Nelson Chui, y de Loreto, Fernando Meléndez.

Asimismo, los gobernadores regionales de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar; de Moquegua, Jaime Rodríguez; de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán; de Puno, Juan Luque Mamani; de San Martín, Víctor Noriega; de Tacna, Omar Jiménez Flores; de Tumbes, Ricardo Flores Dioses, y de Ucayali, Manuel Gambini, así como los vicegobernadores de Arequipa, del Callao, de Junín y de La Libertad.

Lima, 07 de mayo de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Tags: Diálogo, Pedro Cateriano, Tía María

← SUNASS promueve proyectos destinados a cuidar las fuentes de agua y la biodiversidad a nivel nacional
Inmovilizan lotes de cedro en operativo binacional Perú-Brasil contra la tala ilegal →
Inicio > Noticias > Acciones de la PCM > Jefe del Gabinete condena actos de violencia y ratifica disposición al diálogo por proyecto Tía…

Jr. Carabaya Cdra. 1 S/N - Lima, Central Telefónica (51) 1 - 219 - 7000