Pedro Cateriano: Mi prioridad será el tema económico en un clima de confianza y estabilidad política

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, afirmó hoy que de obtener el voto de investidura por parte del Congreso de la República, su prioridad será el tema económico y, en tal sentido, ratificó que trabajará por destrabar las inversiones.
“Si obtengo el voto de investidura, mi prioridad será el tema económico. Ciertamente hay otras obligaciones que no se pueden abandonar, pero el tema económico requiere un respaldo político, dar una clara señal al inversionista nacional y extranjero y crear un clima de confianza y la confianza en economía solo se logra con estabilidad política”, remarcó.
En este contexto, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que todos tenemos que hacer un esfuerzo, porque se trata de un asunto de Estado que también le conviene al próximo gobierno, para que reciba un país con una situación financiera sólida y con finanzas ordenadas.
En el aspecto económico, el Perú no se puede dar el lujo de dejar de adoptar medidas para seguir garantizando el desarrollo y progreso de todos los peruanos, subrayó.
“Hablar de un gobierno de transición resultaba inaceptable, porque el Perú no puede adoptar una posición de tener gobernantes en piloto automático y solamente organizar elecciones; tenemos que adoptar medidas económicas que permitan que se destraben las inversiones. Este será uno de los aspectos primordiales de mi gestión”, recalcó.
DIÁLOGO
Respecto a la ronda de diálogos, el presidente del Consejo de Ministros afirmó que “esta semana ha servido para probar que los peruanos podemos sentarnos en una mesa a dialogar, a pesar de las discrepancias políticas”.
“A lo que sí estamos obligados todos aquellos que creemos en la democracia como forma de gobierno, es a sentarnos a dialogar en beneficio del Perú”, señaló.
El jefe del Gabinete agradeció a los líderes de las diversas fuerzas políticas del país por haber aceptado su invitación al diálogo y, en esa línea, destacó que de las conversaciones sostenidas, en los temas económicos existe cierto consenso en que el país no se puede detener y que hay que adoptar medidas.
Tras indicar que la unanimidad no existe en un sistema democrático y que el pluralismo ideológico, partidario permite ese intercambio de ideas, sostuvo que lo que sí es importante “es llevar adelante una política de gobierno en base a un debate civilizado, bajando la tensión política, adoptando medidas, pues el país no se puede paralizar”.
Remarcó que el propósito del gobierno es seguir enfrentando los problemas, no solo económicos y, a modo de ejemplo, mencionó el proyecto denominado “Tía María”.
En otro momento, resaltó la decisión del gobierno del presidente Ollanta Humala de incrementar el presupuesto para el sector Educación. Esto “es algo nunca visto, nunca un gobierno asignó tantos recursos económicos para la labor educativa”, anotó para destacar la unanimidad que existe en el tema de que la política educativa que viene llevando a cabo el gobierno es la adecuada, así como el trabajo y profesionalismo del ministro Jaime Saavedra.
Asimismo, destacó que en el sector Defensa se logró concretar, entre otros proyectos, la coproducción de aviones de entrenamiento con la más alta tecnología, la adquisición de un satélite submétrico de observación terrestre y cuatro aviones de transporte mediano, que reemplazarán a los antiguos Antonov.
RELACIONES CON CHILE
El jefe del Gabinete Ministerial expresó su confianza en que las cancillerías de Perú y Chile trabajen y logren un acuerdo en el caso del incidente del espionaje militar.
“Ya el presidente de la República, quien constitucionalmente dirige las relaciones exteriores, ha dado unas declaraciones; lo que queda es esperar. No podemos estar amarrados a un pasado que no fue feliz para ambas naciones, sobre todo a raíz de la Guerra del Pacífico, pero también debemos crear las condiciones de confianza mutua para que en el futuro esta clase de prácticas sean desterradas definitivamente”, puntualizó.
Tras considerar que la Alianza del Pacífico debe ser el futuro de integración con Chile, recalcó que “naturalmente este episodio (del espionaje) se tiene que aclarar”.
Lima, 11 de abril de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm