Menu

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Presentación
    • Misión / Visión / Valores
    • Marco Legal
    • Ministro
    • Viceministro
    • Organigrama Sectorial
    • Directorio Institucional
  • Entidades PCM
  • Noticias
    • Acciones de la PCM
    • Comunicados
    • Especiales
  • Prensa / Fotos
    • Consejo de Ministros
    • Notas de Prensa
    • Videos
    • Fotos
  • Contáctenos
  • Intranet
  • Transparencia

Presidencia del Consejo de Ministros

PCM

Pedro Cateriano: El balance del diálogo es muy positivo

 Publicado en abril 10, 2015

Compartir en:
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook
Compartir en Google+
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn
Compartir en Mail
Pedro Cateriano: El balance del diálogo es muy positivo
  • Jefe del Gabinete Ministerial participó en lanzamiento del Estudio de la OCDE sobre la Integridad en el Perú.
  • Sostuvo que hoy en día la corrupción constituye el cáncer que corroe a la democracia como forma de gobierno y que desacredita a sus autoridades.

“El balance hasta ahora del diálogo es muy positivo”, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, al referirse a la ronda de conversaciones que inició esta semana con líderes políticos,  gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil, previo a la presentación del Gabinete Ministerial ante el pleno del Congreso de la República.

“Yo estoy trabajando por el diálogo y en este momento a eso me voy a abocar. No voy a entrar a ninguna polémica ni voy a dar ninguna declaración que generen discrepancias”, aseveró el jefe del Gabinete Ministerial en breves declaraciones a la prensa, tras participar en la ceremonia de lanzamiento del Estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la Integridad en el Perú, realizada en un conocido hotel de Miraflores.

Durante su intervención, Cateriano sostuvo que acaso hoy en día la corrupción constituye el cáncer que corroe a la democracia como forma de gobierno y que desacredita a sus autoridades.

“Por esa razón, la lucha contra la corrupción no solamente debe ser una prédica permanente, sino también una actitud responsable que se vea reflejada en los actos de todos y es a su vez un proceso que implica un esfuerzo educativo y cultural”, subrayó.

Señaló que un estudio sobre la integridad en el Perú debe tener como objetivo formar una verdadera conciencia del drama que significa para un país la corrupción.

Afirmó también que la Presidencia del Consejo de Ministros cooperará con la Contraloría General de la República en todos aquellos aspectos que tiendan a un efectivo control del dinero de todos los peruanos que gastan las autoridades nacionales, regionales y locales.

“Acaso uno de mis primeros empeños sea que se cumpla el compromiso que ha asumido la Presidencia del Consejo de Ministros, para que las oficinas de Control Interno de algunos ministerios ya pasen a la Contraloría General de la República”, indicó.

Sostuvo que de ese modo la actividad de control podrá ser realizada no solo gerencialmente de una mejor manera, de una supervisión más directa, sino que tendrá una mayor independencia funcional.

Consideró que el papel que cumplen los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y las entidades civiles en general que tienen como tarea pendiente fiscalizar la labor del funcionario público, no solamente debe circunscribirse a ese sector, “porque la corrupción es algo que abarca no solo lo estatal”.

“Para que exista corrupción estatal también, necesariamente, tiene que existir alguien en el sector privado que facilite, promueva o viva de la corrupción”, anotó.

Tras expresar su complacencia por el lanzamiento del Estudio sobre Integridad, dijo que espera que el próximo año este informe “nos dé claras señales sobre el estado de situación del Perú respecto a otras realidades y también nos sirva como un instrumento eficaz para enfrentar a este flagelo que afecta a la democracia”.

En la ceremonia de lanzamiento participaron como ponentes el contralor general de la República, Fuad Khoury; la presidenta ejecutiva del OSCE, Magali Rojas; el encargado de la Coordinación General de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN Anticorrupción), José Ávila, así como el jefe de la Unidad de Integridad, División de Integridad en el Sector Público, Dirección de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial, OCDE, Julio Bacio Terracino.

 

Lima, 10 de abril de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm

 

 

 

Tags: Diálogo, OCDE, PCM, Pedro Cateriano

← Pedro Cateriano: “Todo diálogo es positivo en democracia”
Pedro Cateriano se reunió con Alan García →
Inicio > Noticias > Acciones de la PCM > Pedro Cateriano: El balance del diálogo es muy positivo

Jr. Carabaya Cdra. 1 S/N - Lima, Central Telefónica (51) 1 - 219 - 7000