Jefe del Gabinete asiste a ceremonia de entrega del primer avión de instrucción básica KT-1P coproducido en el Perú

Jefe del Gabinete asiste a ceremonia de entrega del primer avión de instrucción básica KT-1P coproducido en el Perú

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, asistió hoy a la ceremonia en la cual el presidente Ollanta Humala y la gobernante de Corea del Sur, Park Geun-hye, entregaron a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) el primer avión de instrucción básica KT-1P coproducido en el país.

La aeronave, bautizada con el nombre de “Torito” en honor al héroe nacional José Quiñones, forma parte del lote de 16 aviones que serán coproducidos en el Perú entre el Servicio de Mantenimiento (SEMAN) de la FAP y la empresa coreana KAI (Korean Aerospace Industries), en virtud a un contrato suscrito por los gobiernos de ambos países, el año 2012.

El contrato citado representa un hito en la industria militar peruana, pues implica transferencia tecnológica, capacitación e inversión en ciencia y tecnología aeroespacial.

La significativa ceremonia, en la que el KT-1P realizó su primer vuelo, también contó con la presencia del ministro de Defensa, Jakke Valakivi; del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Moscoso Flores, y del comandante general de la FAP, general del Aire Dante Arévalo Abate, entre otras autoridades civiles y militares, y se llevó a cabo en la Base Aérea Las Palmas, ubicada en el distrito de Santiago de Surco.

Durante su discurso, el presidente Humala sostuvo que “esta es una ocasión altamente significativa, pues somos testigos de un logro industrial de alcances históricos, fruto directo de un programa de coproducción entre el Perú y la República de Corea que marca la pauta para futuros emprendimientos de cooperación, información y transferencias tecnológicas”.

Tras reiterar su reconocimiento por el apoyo otorgado a la realización de este proyecto, que representa un gran salto del Perú y la industria aeronáutica nacional, el mandatario destacó que “con ello estamos dejando de ser compradores para convertirnos en coproductores y potenciales exportadores en Latinoamérica y otros mercados, con el beneficio que ello conlleva para la diversificación de la producción nacional”.

Afirmó también que “las nuevas aeronaves que estamos coproduciendo con la República de Corea son las más adecuadas para hacer frente a desafíos de seguridad que enfrentamos, pues permitirán realizar misiones más efectivas de interdicción contra el narcotráfico y el terrorismo en la zona del VRAEM”.

A su vez, la presidenta de Corea del Sur sostuvo que “hoy es un día muy significativo para ambos países, porque el avión de instrucción primer fruto de la coproducción, dará apertura al cielo azul, llevando nuestro compromiso de cooperación y el sueño peruano de desarrollar la industria aeronáutica”.

“Este importante logro lo cosechamos hoy gracias a la labor y empeño que han puesto todos. Este modelo de coproducción constituye  el símbolo de nuestra cooperación orientada al futuro, es el hito importante que permite cumplir el anhelo del pueblo peruano de lograr el salto de su industria aeronáutica”, remarcó.

La mandataria coreana también expresó su firme convicción de que este hito de especial significación, brindará una sólida base al desarrollo continuo de la industria aérea peruana y, al mismo tiempo, consolidará aún más “nuestra asociación integral estratégica”.

En el marco de esta ceremonia, las autoridades visitaron uno de los cuatro hangares de la Base Aérea Las Palmas, que comprenden una línea de ensamblaje de las aeronaves con planta de fabricación de piezas, centro de pruebas funcionales e instalación de un moderno simulador de vuelos.

 

Lima, 21 de abril de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional