INEI: Economía peruana acumuló 66 meses de crecimiento ininterrumpido

- Institución adscrita a la PCM indicó que durante el mes de enero de 2015 economía creció 1,68 %, tasa superior a la registrada durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado.
- En su boletín informativo la institución resaltó el crecimiento de otros rubros y sectores de la producción nacional como minería e hidrocarburos, transporte, otorgamiento de créditos, alojamiento, operadoras en telecomunicaciones, entre otros.
La economía peruana creció 1,68 % durante el mes de enero de 2015, acumulando 66 meses de crecimiento ininterrumpido, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al indicar que dicha cifra es superior a la registrada durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado.
En su boletín informativo la institución estadística resaltó el crecimiento, durante el primer mes del año, de otros rubros y sectores de la producción nacional entre los que destacan producción pecuaria, minería e hidrocarburos, transporte, otorgamiento de créditos, alojamiento, operadoras en telecomunicaciones, entre otros.
Al respecto el INEI destacó que el crecimiento en el rubro minería e hidrocarburos es el más alto de los últimos meses al incrementar en 5,6 % su producción. Cabe indicar que el 38% del crecimiento económico del país del mes de enero se explica por el dinamismo de la actividad minera. También indicó que la actividad pecuaria mostró dinamismo reportando mayor producción de huevos (7,7%), porcino (5,3%), ave (4,1%) y leche fresca (3,1%).
Sobre el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería el estudio, realizado en el primer mes del año, registró un resultado de 1,46 % impulsado por la mayor actividad de transporte por vía aérea. Del mismo modo, el rubro Alojamiento y Restaurantes creció en 4,04 %, en enero último explicado por el dinamismo de la actividad gastronómica.
El estudio del INEI también abordó el tema referido al ingreso de nuevas operadoras y servicios promocionales registrando un incremento en 9,63 % como resultado del aumento de los servicios de internet, TV por suscripción y servicios de telefonía. Asimismo, el otorgamiento de créditos y mayor colocación de depósitos sustentaron el crecimiento del sector Financiero y Seguros, al aumentar en 9,86 %, debido a la mayor colocación de créditos corporativos, hipotecarios y de consumo.
Finalmente la institución de la estadística nacional mencionó que el sector Servicios Prestados a Empresas, aumentó en 4,58 % impulsado por el crecimiento de las ventas en agencias de viaje, los servicios de arquitectura e ingeniería, jurídicos y de contabilidad, así como los servicios de limpieza a edificios.
Igualmente, las ventas al por mayor y menor, contribuyeron con el crecimiento de la actividad comercial al incrementar las ventar mayoristas en 4,2 % y minoristas en 4,3 %.
Lima, 16 de marzo de 2015
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm