Ana Jara: Tenemos el imperativo ético de hacer lo imposible para que la población se sienta más segura

PCM-CONASEC
  • Jefa del Gabinete Ministerial afirmó que se necesita brindar respuestas rápidas y oportunas y, sobre todo, dar acceso a la justicia sin dilaciones.
  • Preside tercera sesión del CONASEC, en la cual se debate una Matriz de “acciones priorizadas para la seguridad ciudadana 2015”.

En el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) “tenemos el imperativo ético de hacer lo imposible para contribuir a que los ciudadanos y ciudadanas se sientan más seguros en sus hogares, en sus vecindarios, en sus ciudades”,  afirmó hoy la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez.

Sostuvo que ello “lo lograremos en la medida que brindemos con efectividad los servicios críticos de seguridad ciudadana, en los que cada uno de sus sectores tiene responsabilidad: en la prevención de la violencia y el delito, en el control y persecución del delito, en la rehabilitación y reinserción social y en la atención a las víctimas”.

Al encabezar la tercera sesión del CONASEC que se realiza bajo su presidencia, Jara Velásquez destacó que este Consejo “es la máxima autoridad del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y sesionamos mensualmente para tomar decisiones que tengan impacto, a fin de recuperar y garantizar la seguridad ciudadana”.

“Contamos con un Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018, que tiene como visión para el 2018 ‘Perú, país seguro, inclusivo, al servicio de las personas, donde los peruanos desarrollan sus máximas potencialidades’”, anotó.

Indicó que “acabamos de iniciar el año 2015 y contamos con recursos financieros que podemos optimizar para que con calidad de gasto podamos invertir en acciones hacia la seguridad ciudadana”.

Advirtió que los desafíos son grandes y complejos y señaló, a modo de ejemplo, que para ganar la confianza de la población en sus autoridades, “no solo tenemos que desterrar la corrupción, sino debemos mostrar efectividad en el cumplimiento de nuestra misión, involucrando a otras instituciones como los gobiernos regionales y locales, la sociedad civil y el empresariado”.

“Necesitamos brindar respuestas rápidas y oportunas y, sobre todo, dar acceso a la justicia sin dilaciones”, afirmó para recalcar que “tenemos que mostrar resultados, hacer que las cosas sucedan, venciendo obstáculos que nos impidan avanzar. No podemos ni debemos permanecer dando vueltas en problemas eternos sin resolverlos”.

Por tal motivo –destacó Jara Velásquez-, se invitó al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, para que exponga las acciones que su gestión ha priorizado en seguridad ciudadana para la ciudad capital, a fin de conocerlas y apoyarlas, dado que es aquí en donde más hechos delictivos suceden con mayor frecuencia.

“En seguridad ciudadana, seamos emprendedores responsables, líderes optimistas y audaces servidores públicos al servicio de nuestro país”, puntualizó.

Se debe indicar que al inicio de su intervención, la jefa del Gabinete Ministerial dio la más cordial bienvenida a los nuevos ministros de Justicia y Derechos Humanos, Fredy Otárola; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, quienes formalmente se incorporaron hoy como integrantes plenos del CONASEC.

En la reunión también participan las ministras de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; así como el defensor del Pueblo (e) Eduardo Vega, y el presidente de la Asociación de Presidentes Regionales, César Acuña, entre otras autoridades.

 

Galería Fotográfica

Lima, 06 de marzo de 2015

Oficina de Prensa e Imagen Institucional 

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm