Ana Jara: La orden del presidente Ollanta Humala es pagar a los fonavistas

- Presidenta del Consejo de Ministros anunció que este sábado 17 de enero se iniciará el pago a beneficiarios del FONAVI.
- Aseguró que el proceso es gratuito y pidió a los fonavistas no dejarse sorprender por tramitadores o terceras personas que le exijan dinero a cambio del pago.
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, anunció que este sábado 17 de enero se iniciará el pago de las aportaciones a los fonavistas que se encuentran en el primer padrón de 103 mil 11 beneficiarios que integran las personas mayores de 65 años y discapacitados.
Informó que el pago se realizará en todas las agencias del Banco de la Nación desde el mediodía hasta las 5 y 30 de la tarde de este sábado 17 de enero, mientras que el domingo 18 será de 9 de la mañana a 5 y 30 de la tarde.
Asimismo, exhortó a los fonavistas a no dejarse sorprender por tramitadores o terceras personas que les exijan dinero a cambio de realizar este pago. “No se dejen sorprender, amigo fonavista, el proceso de pago es absolutamente gratuito, no hay tramitadores, no hay comisiones. Nadie en forma individual o colectiva puede a usted señalarle que tiene que compartir este pago”, remarcó.
La jefa del Gabinete Ministerial indicó que los fonavistas que se encuentran en el primer padrón de beneficiarios que figura en la página web de la Secretaría Técnica del FONAVI https://www.fonavi-st.gob.pe podrán recibir el pago de sus aportaciones presentando solo su Documento Nacional de Identidad (DNI) en la entidad bancaria estatal.
En esa línea, reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Ollanta Humala de cumplir con la devolución de las aportaciones a los fonavistas a pesar que el Tribunal Constitucional fijó un plazo de 8 años para el inicio de este proceso.
“Es el gobierno de Ollanta Humala quien toma la decisión política de pagar a los fonavistas y no esperar ese plazo de 8 años. La voluntad política es pagar, se paga si o si a los fonavistas. Otros se pusieron de costado y de perfil, otros gobiernos le dijeron a los fonavistas yo te voy a pagar y no lo hicieron. Pese a que este gobierno no te ha descontado ni un sol por concepto de Fonavi, es este gobierno el que está devolviendo tus aportaciones”, indicó.
Jara Velásquez aseguró que se están haciendo todos los esfuerzos para recuperar el dinero del fondo que “muchas veces fue mal administrado en sectores como el Banco de Materiales o las llamadas Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) que están bajo la administración de los gobiernos subnacionales”.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura informó que el proceso de devolución es sencillo y afirmó que cada 6 meses se irán incorporando más beneficiarios al padrón para la devolución respectiva de sus aportes.
“Es importante que antes de acercarse al Banco verifiquen si encuentran en el primer padrón de beneficiarios”, indicó.
Respecto de la obra teatral La Cautiva, la jefa del Gabinete Ministerial afirmó que “como gobierno respetamos y haremos respetar la libertad de expresión y la creación artística, a no ser que se altere el orden constitucional, las leyes y el orden público”.
Acuerdos del Consejo de Ministros N° 259
En otro momento, hizo saber que en su sesión N° 259 el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Supervisión y Fiscalización Pesquera y Acuícola (SINASUPE) y la Superintendencia Nacional de Pesquería (SUNAPES). Destacó la importancia del proyecto, que fue propuesto por el Ministerio de la Producción y que será enviado al Congreso de la República.
Al respecto, el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, dijo que lo importante de esto es diferenciar el rol promotor de su portafolio del papel de supervisión y fiscalización. “En ese sentido, dos direcciones generales del Ministerio de la Producción, la Dirección de Supervisión y Fiscalización y la Dirección de Sanciones, pasarían a ser parte de la SUNAPES”, indicó.
Destacó que la SUNAPES “tendría las ventajas que tienen normalmente las superintendencias, que es independencia, mayor estabilidad de cuadros, menor rotación en general, mayor especialización en los temas importantes, y eso permite fortalecer la institucionalidad”.
Ghezzi anotó que el subsector Pesquería del sector Producción estaría compuesto fundamentalmente por una institución científica como el IMARPE, un ente de control sanitario, uno supervisor y de fiscalización, como el SUNAPES, y el Fondo de Desarrollo Pesquero, que se encarga de temas acuícolas y de la modernización de los desembarcaderos pesqueros artesanales.
La jefa del Gabinete Ministerial reafirmó que el Ejecutivo realiza un manejo responsable y serio de la economía, con reglas de juego claras y estables, y destacó que las agencias internacionales calificadoras de riesgo ven con optimismo los resultados y las proyecciones económicas del país.
Refirió también que en la sesión del Consejo de Ministros “hemos hecho un balance de todos los logros y metas alcanzadas en el ejercicio anual del 2014 y como hemos alcanzado cifras históricas, sobre todo en temas de obras de impacto social”.
En esa línea, resaltó que el gobierno del presidente Ollanta Humala no es cortoplacista, y que en la sesión “también hemos visto los grandes avances en materia de política social”, mediante los diversos programas gubernamentales de inclusión social.
En este contexto, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, destacó los avances y metas alcanzados a través de los diversos programas de inclusión social. Así, mencionó que el acceso al agua para consumo humano en zonas rurales de extrema pobreza se incrementó de 36% en el 2011 a 63% en el 2013, mientras que la electrificación rural aumentó en 7.4 puntos porcentuales en el mismo periodo.
Asimismo, indicó que la meta del gobierno al 2016 es reducir a 10% la desnutrición crónica infantil y sostuvo que en los primeros dos años de la actual gestión 120 mil hogares pobres y de extrema pobreza cuentan con servicios básicos.
Galería Fotográfica
Lima, 14 de enero de 2015Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm