SEDENA analiza la importancia de la prospectiva en el planeamiento estratégico de la seguridad y defensa nacional

Con la participación de destacados expositores, la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, analizó la importancia de la prospectiva en el proceso de planeamiento estratégico de la seguridad y defensa nacional.
Fue en el marco del foro denominado “Visión de la Seguridad y Defensa Nacional en el Perú al año 2030, con proyección al año 2050”, que la SEDENA, cuyo jefe es el general de División Leonardo Longa López, organizó este miércoles.
Se debe indicar que la prospectiva es la reflexión antes de la acción, permite anticiparse y preparar las acciones con menos riesgo e incertidumbre y hacer del futuro la herramienta del presente.
Asimismo, la prospectiva es primero un acto imaginativo y de creación, luego una toma de conciencia y una reflexión sobre el contexto actual y por último un proceso de articulación y convergencia de las expectativas, deseos, intereses y capacidad de la sociedad, para alcanzar ese porvenir que se perfila como deseable.
En calidad de expositores participaron el doctor Fernando Ortega San Martín, quien trató el tema “La prospectiva en el contexto mundial”, y el magister Mario Bazán Borja, quien disertó sobre “Las experiencias y resultados alcanzados del Estudio Prospectivo de la Realidad Nacional”.
A su turno, el magister Fredy Vargas Lama desarrolló el tema “Lineamientos y metodologías de la prospectiva en el proceso de planeamiento estratégico”.
Como invitados asistieron el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, Manuel Zerillo Bazalar; el jefe de la División de Planes y Política del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, contralmirante José Jara Schenone, y el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Montoya Manrique, entre otros.
De esta manera, la SEDENA -organismo responsable de dirigir, coordinar y evaluar el planeamiento estratégico integral de la seguridad y defensa nacional-, presenta producto de un análisis concertado y acucioso, la fase prospectiva del proceso de planeamiento estratégico de la seguridad y defensa nacional al 2030.
Lima, 03 de diciembre de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm