PCM participa de operativo multisectorial en Reserva Nacional de Pacaya Samiria en acciones contra la tala ilegal

Tala Ilegal
  • Se inmovilizaron 756 mil pies tablares de madera y se redujo, además, el valor comercial de 64,309 pies tablares hallados en la Reserva Nacional más extensa del Perú.

Iquitos, 15 de diciembre.- La Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Alto Comisionado en Asuntos de la Lucha contra la Tala Ilegal, César Fourment, participó de un operativo multisectorial ejecutado en la Reserva Nacional de Pacaya Samiria, en Loreto, que permitió la intervención de 820, 309 pies tablares de madera listos para su transporte y comercialización.

En el operativo realizado durante dos días, las autoridades procedieron a reducir el valor comercial a 64,309 pies tablares de las especies capirona (de mayor demanda en el mercado), capinurí, bolaina, pashaco y ayahuma, encontrados al interior de la reserva, que consiste en trozar (cortar) con una motosierra el producto maderable para evitar su aprovechamiento por los traficantes de madera.

Durante la intervención, en la comunidad de Berlín, ubicada en esta Área Natural Protegida por el Estado (ANP), las autoridades sorprendieron in fraganti a cuatro infractores, cuando se encontraban realizando tala ilegal de la especie capirona, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

Igualmente, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional, en las inmediaciones de la comunidad Nueva Esperanza, en la margen izquierda del río Marañón, se encontró más de 329 mil pies tablares de capirona, que fueron inmovilizados por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y dejándolo bajo custodia del gobernador del distrito de Urarinas.

En tanto, en la margen izquierda del río Marañón, se intervinieron las embarcaciones fluviales JAED I y JAED II, matrícula PA-008293 y IQ-08398, en cuyas plataformas se encontraron 87 trozas de madera rolliza de la especie capinurí, equivalente a 261 mil pies tablares.

A unos metros de las embarcaciones, a orillas del río Marañón, se encontraron 166 mil pies tablares de la especie capinurí, por lo cual el Ministerio Público ordenó la inmovilización de la madera, además de las motochatas, una grúa y dos tractores forestales encontrados en esta zona.

En el operativo multisectorial,  desarrollado en los sectores de Pahuachiro, Yanayaquillo, Palizada, Samiria, Concordia y Nueva Esperanza, participaron también el Ministerio Público, la Dirección de Turismo y Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) del Ministerio del Ambiente y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

PROTECCIÓN A LAS COMUNIDADES NATIVAS

El Alto Comisionado para Asuntos de la Lucha contra la Tala Ilegal precisó que “en la Reserva Nacional y su zona de amortiguamiento habitan más de doscientas comunidades nativas, por lo que es importante que el Estado continúe desarrollando este tipo de acciones multisectoriales para proteger y salvaguardar los recursos naturales”.

Además, destacó la importancia del operativo, pues “la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en Loreto, es la reserva nacional más extensa del Perú con una superficie de 2 080 000 hectáreas (20 800 km²) y es la segunda área natural protegida del país, luego del Parque Nacional Alto Purús (departamentos de Ucayali y Madre de Dios)”.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional 

Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm