Ana Jara: Gobierno espera esclarecimiento de los hechos

ANA-JARA-PCM-PRESIDENCIA-DEL-CONSEJO-DE-MINISTROS

Las acciones irregulares o ilícitas que pudieran haber realizado los empresarios Martín Belaúnde Lossio o Juan Carlos Rivera Idrogo, “son de entera responsabilidad de ellos y de las personas con las que interactuaron”, aseguró hoy la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, quien hizo un firme deslinde sobre los vínculos de ambos personajes con el gobierno.

“Si estas personas, como cualquier ciudadano en el Perú, incurrieron en actos de corrupción tendrán que responder por sus acciones dentro de un marco de legalidad vigente en el país y en un Estado de democracia. Recordemos que en materia penal la responsabilidad es personalísima”, dijo Jara y precisó que las dos personas mencionadas que no son funcionarios ni tienen cargo en la actual administración.

Las presuntas irregularidades en este caso –prosiguió la titular de la PCM- se han dado en el marco de relaciones con gobiernos regionales, sobre los cuales el Gobierno Central no tiene injerencia administrativa, ni presupuestal.

Consultada sobre las investigaciones a nivel parlamentario, Jara Velásquez sostuvo que el Gobierno espera que se llegue al esclarecimiento de los hechos y que no será obstruccionista de las indagaciones. “Nosotros no nos casamos con nadie”, puntualizó.

En ese sentido la primera ministra recordó que el procurador anticorrupción Christian Salas, funcionario de este régimen, fue quien presentó las denuncias ante las autoridades y gestionó la captura internacional de los involucrados en el caso de “La Centralita”, así como solicitó la prisión preventiva para Martín Belaúnde, uno de los investigados en este caso de corrupción en la región Ancash.

Además, dijo que en una muestra que el gobierno está abocado al 100 por ciento a defender los intereses del Estado y de la sociedad, desde que los ministros asumieron funciones en el Gabinete Ministerial se ha dispuesto no ceder a intereses de terceros en la gestión pública. “Hemos sido instruidos expresamente por parte del señor presidente de la República, Ollanta Humala, a no dejarnos sorprender por personas o empresas que tomando su nombre o el de su familia pretendan algún tipo de favores que sea violentar los reglamentos o la legislación vigente para determinados actos”, manifestó.

Compromiso anticorrupción

Jara indicó que desde el primer día de gestión el Gobierno se ha comprometido en la lucha contra la corrupción e hizo un recuento de las múltiples acciones que se han impulsado desde el gobierno para prevenir y actuar contra ese flagelo.

Mencionó, por ejemplo, que en esta administración se reactivó la Procuraduría Anticorrupción que llegó en solo tres años a recuperar más de 6 millones y medio de nuevos soles, cuando antes el promedio era de un millón por año.

 “Es en este gobierno que se ha creado la Comisión Nacional de Bienes Incautados, CONABI, que aplica por primera vez la Ley de Pérdida de Dominio por delitos de corrupción, lo que nos ha permitido recuperar para el Perú un monto mayor a 20 millones de nuevos soles”, sostuvo.

Asimismo, refirió que se asignó un mayor presupuesto en la lucha contra la corrupción en el ejercicio fiscal 2014, que alcanzó los 43 millones de nuevos soles para implementar fiscalías y juzgados dedicados a la criminalidad organizada.

Resaltó también que otras medidas promovidas por el Poder Ejecutivo fueron la ley de decomiso del valor de los bienes ilícitamente obtenidos, la ley de combate del crimen organizado, se incorporó la sanción pecuniaria para los delitos de corrupción, y se estableció la sanción agravada en el caso de los funcionarios públicos.

De otro lado, la presidenta del Consejo de Ministros puntualizó que el gobierno es respetuoso del equilibrio de poderes, que asume responsablemente el acatamiento de sus disposiciones, como por ejemplo ocurrió con la liberación de los cabecillas del Movadef, por lo que carecen de sustento las especulaciones sobre injerencia en decisiones en esos ámbitos.

Respecto a la captura pendiente contra Martín Belaúnde, negó que no se ponga empeño en ese fin: “No hacemos nada por cálculo político, estamos seguros que pronto tendremos más resultados de la captura de personajes que están eludiendo la acción de la justicia”, precisó.

“Los temas de investigación corren por cuerdas separadas, ya sea por parte del Ministerio Público, Poder Judicial, o del control político del Congreso de la República, lo que quiere el ciudadano es ver a sus autoridades que eligió, o las que responden por un tema de confianza para desarrollar determinados funciones dentro del aparato estatal,  que trabajen”, afirmó.

En conferencia de prensa, junto a los ministros de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, y de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, la primera ministra además lamentó profundamente la muerte del periodista de la revista Caretas Fernando Raymondi Uribe. “Sabemos que la Policía hace una investigación exhaustiva y que personas de la Dirincri de Lima fueron hasta Cañete para apoyar a esclarecer esta muerte violenta”, dijo.

 

Galería Fotográfica

Lima, 12 de noviembre de 2014

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

 

Blog: www.pcmperu.blogspot.com

Twitter: @pcmperu

Facebook: www.facebook.com/PCMPERU

Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm

Youtube: Audiovisualespcm