PCM inicia segunda etapa del “Plan de supervisión y evaluación de competencias sectoriales transferidas a gobiernos regionales y locales 2014”

La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Descentralización, puso en marcha la segunda etapa del “Plan de supervisión y evaluación de las competencias sectoriales transferidas a los gobiernos regionales y locales, con enfoque de gestión descentralizada de servicios públicos”, correspondiente al año 2014.
El Plan busca evaluar el impacto del proceso de transferencia de competencias del Ejecutivo a los gobiernos regionales y locales, iniciado en el año 2003, en la calidad de los servicios públicos que brinda el Estado a la ciudadanía, para que –según los resultados que se obtengan-, puedan realizarse las acciones de mejoras en cada nivel de gobierno.
Ello en el marco de la gestión descentralizada de los servicios públicos, a fin de optimizar los niveles de eficiencia y eficacia que vayan logrando en la prestación de dichos servicios.
La ejecución del Plan abarca los gobiernos regionales de Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Junín, Huancavelica, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Apurímac, Puno, Amazonas, Ucayali y San Martín, así como la Provincia Constitucional del Callao.
En estas instituciones se viene recolectando información de las gerencias y/o direcciones regionales responsables del ejercicio de las funciones transferidas, asociadas a los servicios de la educación primaria, la promoción del empleo e igualdad de oportunidades, el fomento y desarrollo de la pequeña y microempresa, la atención primaria de la salud – salud materno neonatal y el desarrollo integral de la familia.
De acuerdo a la metodología establecida, los resultados que se obtengan serán puestos a consideración de los ministerios involucrados, para que en su calidad de entes rectores de los servicios evaluados determinen acciones de mejora continua, en el marco de la gestión descentralizada de los servicios públicos.
Previo consenso con los gobiernos regionales evaluados, estas acciones serán implementadas a fin de optimizar los niveles de eficiencia y eficacia de dichos servicios, en beneficio de la población.
“La determinación e implementación de las acciones de mejora continua estará a cargo de los propios sectores (ministerios involucrados), en coordinación con los gobiernos regionales, a los que la Secretaría de Descentralización de la PCM acompañará técnicamente”, resaltó Mariana Mendoza Fiscalini, secretaria (e) de Descentralización.
TALLERES
Para complementar el Plan, la Secretaría de Descentralización tiene previsto la participación de la sociedad civil organizada, en su calidad de usuaria de los servicios públicos, a través de seis talleres que se realizarán entre octubre y noviembre.
De esta manera se busca promover un espacio de diálogo con los usuarios de los servicios públicos que son materia de evaluación, para conocer su percepción acerca de la calidad de los mismos, sobre todo de los nuevos a evaluar este año.
El primer taller se realizará mañana viernes 17 de octubre y contará con la participación de autoridades regionales y locales, así como miembros de la sociedad civil. La actividad se desarrollará desde las 8:30am en el auditorio de la Institución Educativa Virgen Asunta, en jirón La Merced N° 665, Chachapoyas, región Amazonas.
El segundo se llevará a cabo en Pucallpa el viernes 24 de octubre. En las semanas siguientes se realizarán talleres en Huancavelica (31 de octubre), Lambayeque (14 de noviembre), Junín (21 de noviembre) y Moquegua (28 de noviembre).
Lima, 16 de octubre de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional