Ana Jara: con instalación de bloqueadores de celulares y Wi Fi les llegó la noche a cabecillas de bandas criminales internados en las cárceles

Presidencia del Consejo de Ministros
  • Jefa del Gabinete Ministerial presidió ceremonia de suscripción del contrato del Proyecto “Prestación de servicios de seguridad tecnológica en las prisiones”.
  • El objetivo es reducir considerablemente la participación de presos en la planificación y/o coordinación de extorsiones, secuestros, entre otros delitos.

 La instalación de sistemas de bloqueo de señales radioeléctricas de los servicios de telefonía móvil, internet y Wi Fi en 33 centros penitenciarios del país, que agrupan poco más del 90% de la población carcelaria, ayudará a reducir sustancialmente las extorsiones, secuestros, tráfico ilícito de drogas y otros delitos que se planifican y/o coordinan desde las prisiones, destacó hoy la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.

“Les llegó la noche a todos esos cabecillas internados de los centros penitenciarios”, remarcó Jara Velásquez tras encabezar en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros la ceremonia de suscripción del contrato del Proyecto “Prestación de servicios de seguridad tecnológica en las prisiones”, cuya oferta pública fue adjudicada por ProInversión al Consorcio Prisontec SAC.

El contrato fue firmado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo, y el gerente general del Consorcio Prisontec  SAC, Augusto Fernández Márquez.

Durante su discurso, la jefa del Gabinete Ministerial resaltó que la ejecución del proyecto no representará gasto alguno al Estado, ya que la empresa citada asumirá la inversión, que asciende a unos US$ 4.1 millones, conforme al contrato suscrito.

Asimismo, manifestó que tiene el compromiso del consorcio de culminar la instalación de los equipos en los 33 establecimientos penitenciarios a fines del año 2015, adelantándose al plazo de dos años, previsto en el contrato.

Además de la instalación de bloqueadores de telefonía móvil, el consorcio también colocará bloqueadores de señales de red inalámbrica Wi Fi.

El proyecto contempla también la instalación, por parte del consorcio, de cabinas de teléfonos públicos en dichos establecimientos carcelarios, con el propósito de brindar el servicio a los internos y garantizar la seguridad de las comunicaciones que realicen.

Se debe indicar que el proyecto tiene carácter de autosostenible, es decir, que la inversión se recupera mediante el cobro de las tarifas del servicio de telefonía pública en los establecimientos penitenciarios.

En la significativa ceremonia estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República, Fernando Andrade, y el legislador Renzo Reggiardo, integrante de este grupo de trabajo parlamentario, así como el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, entre otras autoridades.

Galería Fotográfica

Registro Audiovisual

Lima, 17 de octubre de 2014

Oficina de Prensa e Imagen Institucional