Se impulsará cooperación en materia cafetalera y lechera

presidencia del consejo de ministros
  • Nuestro país es uno de los principales productores de café orgánico
  • Loreto cuenta con enorme potencial en madera y productos frutícolas

(Lima, 30 de setiembre de 2014).- En el marco de la primera reunión del gabinete binacional Perú-Colombia, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) promoverá un acuerdo de cooperación con el vecino país del norte para impulsar el sector cafetalero y lácteo.

En el Perú, el café constituye el principal producto de agroexportación y una fuente generadora de empleo productivo y demandante de insumos, bienes y servicios, especialmente en las zonas donde se cultiva este producto.

La producción de café representa el sustento directo de 223 mil familias, que incluye 2 millones de personas repartidos a lo largo de toda la cadena de valor.

El cultivo del café en el Perú ocupa una extensión total de 425 mil hectáreas distribuidas en 17 regiones, 67 provincias y 338 distritos. En promedio, el 95 % de la producción del café peruano es destinado a la exportación y el resto al consumo interno.

También es considerado como uno de los productos principales para la ejecución de proyectos de “Desarrollo Alternativo “.

El 100% de la producción nacional de café es obtenida de la especie arábica, la cual aseguran mejor sabor y aroma. Aproximadamente, un 30 % de los productores cafetaleros se encuentran agrupados, en alguna forma de organización. 

CULTIVOS DE LORETO

Perú es un importante país productor/exportador de café orgánico alrededor del mundo (ICO).

Además, Loreto, escenario de la reunión internacional es una de las regiones con mayor potencial agrícola y pecuario, destacando la producción de madera y artículos alimenticios de enorme potencial tales como maíz amarillo, arroz, cacao, yuca, fríjol, plátano, piña, tabaco, yute y toda clase de frutales. Incluso cerca de Iquitos se cultivan extensiones de palma aceitera.

Por otro lado, en el sector lácteo el Perú posee cuatro cuencas lecheras, dos de ellas ubicadas en Arequipa y Cajamarca, y otras dos cuencas lecheras en Lima y La Libertad, que producen bajo un sistema intensivo con una base forrajera de maíz en Lima y residuos de la agroindustria de hortalizas para exportación en La Libertad.

En el país el consumo interno bordea los 80 litros de leche por persona año, y el  50% de la producción de leche cruda nacional se destina a la actividad artesanal rural y el 50% restante se orienta a la industria formal, que está conformada por tres empresas.

Nuestro país cuenta con un  “Consejo Nacional de la Leche”, que contribuirá a la formulación de propuestas que conduzcan al desarrollo del sector lácteo peruano.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO