Jefa del Gabinete anuncia Protocolo de Respuesta Temprana a conflictos sociales asociados a corrupción

can_anticorrupcion_grupo_multisectorial_pcm_peru
  • Documento se aprobó en la primera sesión de Grupo de Trabajo (Task Force) de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. 
  • Ana Jara enfatizó “el firme compromiso del Gobierno de erradicar la corrupción en el país”.

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, anunció la aprobación del “Protocolo de Respuesta Temprana a conflictos sociales asociados a corrupción”, que permitirá atender oportunamente las situaciones de conflicto social vinculadas a la presunta comisión de hechos de corrupción, con intervención de los entes encargados de detectar, investigar y sancionar este flagelo.

El documento se aprobó en la primera sesión del Grupo de Trabajo (Task Force) de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), conformado por la Presidencia del Consejo de Ministros, Contraloría General de la República, Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Procuraduría Anticorrupción.

En esta primera sesión bajo mi conducción, quiero manifestarles en nombre del gobierno del presidente Ollanta Humala y del mío propio, el mi firme compromiso de trabajar al lado de ustedes y de impulsar la coordinación necesaria para concretar acciones efectivas en la prevención y erradicación de la corrupción en nuestro país”, sostuvo la Jefa del Gabinete y presidenta de la CAN Anticorrupción, Ana Jara.

Precisó que si bien la CAN Anticorrupción es un espacio amplio que convoca a actores del sector público, del sector empresarial y de la sociedad civil, en esta ocasión se ha convocado sólo al Task Force o petit comité —conformado por las entidades de control y sanción de la corrupción— a efectos de articular y coordinar su intervención para brindar como Estado una respuesta integral a un tema complejo y sensible como son los conflictos sociales asociados a la corrupción.

En la reunión de trabajo, el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vladimiro Huaroc, presentó información sobre el incremento de los conflictos sociales vinculados a la existencia de denuncias por corrupción y sobre la percepción de impunidad generada en la ciudadanía por la ausencia de una respuesta oportuna de las instituciones competentes.

Por su parte, la Coordinadora General de la CAN, Susana Silva Hasembank, detalló los hallazgos de una sistematización de las demandas de la población, recogidas durante las visitas realizadas en las distintas regiones del país, que están relacionadas con una necesidad de respuesta de las entidades públicas encargadas de la detección, investigación y sanción de la corrupción.

Dando aportes y detalles del trabajo anticorrupción de los sectores, también expusieron representantes de los otros poderes públicos. En ese sentido participaron en la sesión, además de la presidenta del Consejo de Ministros, el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez; el Fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia; el contralor general de la República, Fuad Khoury Zarzar; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo Rivadeneyra; el presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, Víctor Ladrón de Guevara de la Cruz, y Carlos Pérez Sánchez, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Cusco.

Galería Fotográfica

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

18 de septiembre de 2014