Ana Jara: Reducción drástica de cultivos de coca en el Perú provoca quiebre histórico en la región

- Recalcó que lucha contra el tráfico ilícito de drogas es un tema prioritario en la agenda del Gobierno.
El Perú puede hoy mostrar verdaderos logros en su política antidrogas, porque a través de la acción del Estado se ha podido reducir drásticamente los cultivos de coca de 60 mil 400 hectáreas a 49,800 hectáreas, lo que ha originado un quiebre histórico sin precedentes en la región, destacó la Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.
Se ha logrado una reducción de 17,5%, precisó la jefa del Gabinete Ministerial al presidir la sesión del Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), conformado por nueve ministerios.
En la importante reunión, se informó sobre el avance de las metas trazadas según la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas (ENLCD) 2012-2016.
Así, a la fecha en lo que respecta a Interdicción y Sanción, más de 23 mil 300 hectáreas de cultivos de coca ilegal fueron erradicadas, lo cual representa el 80% de avance para lograr la meta de las 30 mil hectáreas en el 2014. Asimismo, más de 1,600 toneladas métricas de insumos químicos fueron decomisadas, lo que representa un avance del 65%.
“El tema de esta sesión constituye un tema prioritario en la agenda nacional del Gobierno del presidente Ollanta Humala, que es la lucha contra el tráfico ilícito de drogas”, recalcó Jara Velásquez, quien resaltó que del presupuesto de DEVIDA, que asciende a 247 millones 983 mil nuevos soles, a la fecha se ha ejecutado más del 80%.
Por su parte, el presidente ejecutivo de DEVIDA, Alberto Otárola, informó durante la sesión que se realizaron inversiones (proyectos y actividades) y transferencias financieras a 12 gobiernos regionales, 41 municipalidades y a diversas instituciones del Estado comprometidas con los objetivos de la ENLCD.
Mediante el Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS), como pliego se han ejecutado más de 93 millones de nuevos soles, mientras que para acciones de Control de la Oferta de Drogas se destinó un presupuesto superior a los 15 millones de nuevos soles, precisó.
Otárola detalló también que para Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, el Gobierno destinó un presupuesto mayor a los 16 millones de nuevos soles.
En la reunión participaron los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo, y de Salud, Midori de Habich, así como la secretaria general de la PCM, Marcela Huaita.
También asistieron el viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Oliva Neyra; el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, general (r) Mauro Medina; el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro; el viceministro de Relaciones Exteriores, Claudio de la Puente Ribeyro; el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Flavio Figallo, y el secretario general del Ministerio de Defensa, Manuel Mesones.
Lima, 22 de setiembre de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional