René Cornejo destaca que Tercera Etapa del Proyecto Chavimochic impulsará la agroexportación en el Perú

cornejo_firma_proyecto_chavimochic
  • Inversiones privadas alcanzarán los US$ 1000 millones en desarrollo agrícola y se incorporarán 63 mil nuevas hectáreas. 
  • Se generarán 150 mil nuevos puestos de trabajo y US$ 1200 millones anuales durante toda la vida útil del proyecto, resaltó. 

Bolívar, La Libertad, 09 de mayo.- El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, destacó hoy la suscripción del contrato para el desarrollo de la Tercera Etapa del Proyecto Chavimochic, que permitirá el impulso de la agroexportación en el Perú con una inversión privada de US$ 1000 millones en desarrollo agrícola y la generación de 150 mil nuevos puestos de trabajo.

“Hay que destacar la firma de contrato Chavimochic, megaproyecto que tendrá una gran importancia para la economía, no solo de La Libertad sino de todo el país. Son sesenta y tres mil hectáreas de tierra que permitirán impulsar el crecimiento de la agroexportación y generar divisas para el Perú”, sostuvo. 

La suscripción del contrato, realizada en el marco del XIV Consejo de Ministros Descentralizado en el distrito de Bolívar, región La Libertad, establece la prestación de suministro de agua del concesionario a los diferentes usuarios del proyecto (agrícolas, poblaciones e hidroeléctrico),  constituyéndose en el proyecto de irrigación más grande bajo el esquema de Asociación Público-Privada en el mundo.

BENEFICIOS DE LAS OBRAS

Entre los principales beneficios, a la incorporación al agro de 63 mil nuevas hectáreas, se adiciona la mejora del riego de 48 mil hectáreas en los valles tradicionales. También se prevé la generación de US$ 1200 millones anuales de producción agroexportadora durante toda la vida útil del proyecto.

Además, ingresarán anualmente US$ 53 millones por el servicio de suministro de agua, y un aproximado de US$ 120 millones por concepto de venta de tierras nuevas. El diseño y construcción de las obras asegurará a largo plazo el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Trujillo y otras poblaciones de la región.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El proyecto prevé en su totalidad la derivación de parte de los caudales del río Santa para su utilización en la irrigación y mejoramiento del riego de hasta 160 mil hectáreas en los valles e intervalles de Chao, Virú, Moche y Chicama en La Libertad. Complementariamente, debe dotar de agua tratada a Trujillo y otras poblaciones, además de proveer de agua para la generación hidroeléctrica.

El esquema de concesión prevé inversiones del orden de US$ 677 millones (incluye IGV) con cofinanciamiento del Estado (aporte del Gobierno Regional y del Gobierno Nacional). El plazo de la concesión será de 25 años y culminado el mismo las obras serán transferidas al Gobierno Regional de La Libertad.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional