Jefe del Gabinete destaca el compromiso del Estado en mejorar los servicios a las comunidades

cornejo_loreto_desarrollo
  • René Cornejo instaló en Loreto la Comisión de Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.
  • Sostuvo que este espacio multisectorial debe servir para resolver problemas fundamentales, como el acceso al agua potable.

Iquitos, Loreto, 27 de mayo.- El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, destacó hoy el compromiso del Estado en mejorar los servicios a las comunidades, durante la instalación de la Comisión de Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.

Durante la ceremonia oficial, Cornejo Díaz recalcó que el Estado debe hacer un doble esfuerzo en las comunidades, las que, sostuvo, tienen una larga historia de haber sido marginadas.

En ese sentido, remarcó que este espacio de diálogo, de carácter multisectorial, con participación del sector privado y la sociedad civil, “servirá para trabajar. Tenemos una visión de los retos por delante”.

El Jefe del Gabinete consideró que una muestra del verdadero compromiso del Estado con las comunidades de la Amazonía es la capacidad de resolver problemas fundamentales para la población, como el acceso al agua potable.

Por ello, indicó la necesidad de concretar los proyectos de inversión necesarios, y ampliar la cobertura de los programas sociales, en el marco de la política de inclusión social que aplica el Gobierno.

En compañía de los ministros de Energía y Minas y del Ambiente, Eleodoro Mayorga y Manuel Pulgar Vidal, respectivamente, explicó que el interés del Ejecutivo en la región no se condiciona a la riqueza que pudiera poseer, sino al respeto del Estado por los derechos de los ciudadanos.

CONSIDERACIÓN AMBIENTAL

Por su parte, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, aseguró que actualmente la explotación petrolera se desarrolla bajo consideraciones ambientales sólidas, a diferencia de la década del setenta, cuando se descubrió este recurso natural en la selva peruana.

A su turno, el titular de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, señaló que el Estado tiene que edificar con las comunidades nativas “una solución de carácter permanente y sostenible”, por lo que es importante “pasar del diagnóstico a la acción”.

MEJORAR CONDICIONES SOCIALES Y AMBIENTALES

La Comisión Multisectorial buscará favorecer el desarrollo integral de las cuencas en los distritos de Pastaza, Andoas, Tigre, Trompeteros, Urarinas y Parinari, así como la implementación de proyectos de desarrollo públicos y privados.

De acuerdo a la Resolución Suprema Nº 119-2014-PCM, la Comisión tendrá que proponer, además, medidas de implementación de programas sociales y el acceso a servicios públicos, como saneamiento, electrificación, entre otros, para las comunidades indígenas ubicadas en los distritos señalados.

En la jornada de instalación asistieron los funcionarios de los sectores Agricultura y Riego, Cultura, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Interior, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción, Transportes y Comunicaciones y Salud.

En representación de las comunidades indígenas participaron la Federación Indígena Quechua del Pastaza, la Federación de Comunidades Nativas del Corriente, la Federación de Comunidades Nativas del Tigre y la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional