Ejecutivo convoca al diálogo a jornaleros explotados por la minería ilegal

Ejecutivo convoca al diálogo a jornaleros explotados por la minería ilegal en Madre de Dios
- Presidencia del Consejo de Ministros espera comunicación de representantes de trabajadores para analizar alternativas de solución.
- Mineros de Puno levantaron medida de fuerza y continuarán proceso de formalización.
La Presidencia del Consejo de Ministros invocó a los trabajadores que están al servicio de los mineros ilegales en el departamento de Madre de Dios a organizarse y elegir a sus representantes a fin de iniciar un proceso de diálogo para atender y solucionar la situación de explotación en la que se encuentran.
El Ejecutivo considera que los denominados jornaleros laboran en condiciones inadecuadas, en situación de pobreza extrema, vulnerabilidad y exclusión; y son obligados a sumarse a las movilizaciones en protesta de las acciones del Gobierno contra esta ilícita actividad y cometer actos de violencia.
Por ello, la Oficina de Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, está dispuesta a escucharlos y a trabajar en la búsqueda de una solución a su problemática. En ese sentido, espera que los trabajadores designen a sus representantes y acepten el diálogo constructivo invocado.
Cabe indicar que la mayoría de los jornaleros que trabajan en Madre de Dios provienen de los departamentos de Puno, Cusco, Tacna y Arequipa.
LEVANTAN PARO EN PUNO
Por otro lado, los representantes de federaciones mineras de Puno, luego de un fructífero diálogo con el jefe del Gabinete, Juan Jiménez Mayor, decidieron levantar la movilización que convocaron y continuar el proceso de formalización a través de una mesa de diálogo en la referida ciudad altiplánica.
A la reunión efectuada en la sede de Presidencia del Consejo de Ministros, asistieron el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, Daniel Urresti Elera; el viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, y el Director General de Formalización Minera, José Manuel Pando.
En representación de los mineros participaron el titular de la Federación Regional de Pequeños Productores Mineros y Productores Mineros Artesanales (FERPEMINA-PUNO), Fredy Mamani Quilla, y el presidente de la Central de Cooperativas Mineras de Rinconada y Lunar de Oro, Mario Ayamamani Quispe, de la región Puno.
Durante la cita se acordó establecer un cronograma para que la mesa de trabajo aborde los problemas correspondientes a cada zona donde se desarrollen actividades de pequeña minería y minería artesanal, excluyéndose las zonas de minera ilegal, en las que se aplicarán acciones de interdicción.
De igual forma, el Ejecutivo se comprometió a implementar la Ventanilla Única, destinada a agilizar los trámites de formalización minera en un corto plazo. Igualmente se facilitará una reunión con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos de Lima, para abordar la inscripción de los contratos de explotación. Entre los acuerdos, destaca la capacitación a los mineros informales en coordinación con el Gobierno Regional, y analizar el proceso de evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental Correctivos (IGAC).
Lima, 2 de octubre de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional