Ejecutivo elabora Atlas de Concesiones Forestales Maderables

Ejecutivo elabora Atlas de Concesiones Forestales Maderables para evitar depredación de recursos naturales
- Se adjunta para lectura y descarga en formato PDF: ATLAS de Concesiones Forestales Maderables (2013)
Con la finalidad de proporcionar herramientas e insumos necesarios para evitar el mal uso de nuestros recursos naturales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo Supervisor de los recursos Forestales y de fauna Silvestre (Osinfor), presentó el Atlas de Concesiones Forestales Maderables, a través del cual se podrá identificar la pérdida de cobertura forestal por distintas prácticas relacionadas a este rubro.
Luego de haber transcurrido más de 10 años y al instaurarse el sistema de concesiones forestales en el país con la dación de la Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se elaboró el indicado atlas para tener una visión integrada del área forestal que nos permitirá identificar áreas expuestas a procesos erosivos, pérdida de biodiversidad y por consiguiente a la alteración del microclima, apuntando siempre al cambio climático.
Con este documento también se podrá monitorear la agricultura migratoria para evitar que sea improductiva y luego abandonada, propiciando así la deforestación.
Esta publicación busca dar a conocer a las diversas instituciones estales, privadas, usuarios, productores, industriales ligadas al uso responsable de los recursos forestales, el estado de cobertura forestal en que se encuentran las unidades de manejo forestal bajo la modalidad de concesiones forestales maderables del territorio peruano.
Este documento contiene el diseño e implementación del Sistema de Información Geográfica para la gestión y representación de la información registrada en las diferentes etapas de las supervisiones forestales, garantizando la adecuada administración y actualización de la Base de Datos geográfica. Asimismo, muestra el modelo conceptual y la aplicación del Sistema de Información Geográfica propuesto, utilizando el software de análisis SIG ArcGIS 10.0.
De otro lado, la delimitación de las unidades de aprovechamiento en estudio se realizó a una escala de trabajo 1:100 000 debido a la resolución espacial que caracteriza a la imagen de satélite Landsat TM 5.
Cabe señalar que el Osinfor es el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, encargado a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado a través de diversas modalidades de aprovechamiento.
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Lima, 26 de junio de 2013.