Ejecutivo efectúa taller de ajustes del programa presupuestal sobre reducción de desastres

pcm_desastres_02

Ejecutivo efectúa taller de ajustes del programa presupuestal sobre Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres

  • Se busca que los Gobiernos Regionales cuenten con un instrumento adecuado que les permita planificar y ejecutar obras relacionadas con la gestión del riesgo de desastres 

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres,  junto al  Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), está llevando a cabo el Taller de Ajustes de la formulación presupuestal del PP 068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”.

Dicho Taller, que se desarrolla hoy y mañana en las instalaciones del hotel MELIA, está dirigido al personal de las oficinas de Planeamiento y Presupuesto y responsables del mencionado programa de las direcciones de Salud, Educación y Agricultura de los  Gobiernos Regionales.

Los objetivos del taller son:

  1. Presentación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  2. Presentación del PP 068, identificando los beneficios que se obtendría al aplicar las actividades de la Gestión de Riesgos de Desastres en los resultados de  la gestión de la autoridad regional o local.
  3. Presentación de los productos y actividades que tienen articulación regional y local.
  4. Sensibilizar a los Gobiernos Regionales y Locales sobre la importancia de la articulación territorial para el fortalecimiento de los Programas presupuestales.
  5. Promover una adecuada programación institucional incorporando actividades según prioridades locales.
  6. Coordinar mejoras para la Articulación del PP068 “Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres” con miras a la formulación presupuestal 2014. 

La convocatoria, que ha superado la expectativa de asistencia, ha congregado a un total de 453  participantes, lo cual contribuirá a que los Gobiernos Regionales cuenten con un instrumento adecuado que les permita planificar y ejecutar obras relacionadas con la gestión del riesgo de desastres.

Cabe indicar, que la ley Orgánica de  Gobiernos Regionales 27867 y la Ley del SINAGERD 29664, disponen que los responsables de la ejecución de las tareas, actividades y acciones relacionados a los procesos de prevención, atención de la respuesta, rehabilitación y reconstrucción  son directamente los Gobiernos Regionales y Locales.

Por lo que el INDECI y el CENEPRED han quedado solo como instituciones técnico-normativas que proporcionan los lineamientos y documentación necesaria para que los tres niveles del gobierno puedan cumplir con sus funciones en el tema de gestión del riesgo por desastres.

Asimismo, la PCM, a través de la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres, es responsable del  diseño e implementación del Programa Presupuestal Estratégico PPE 068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”.

Este programa presupuestal tiene como fin identificar y priorizar intervenciones eficaces y articuladas  que  contribuyan a una mejora en los niveles de efectividad y eficiencia del Estado en materia de prevención y atención de desastres y que se convierte en el instrumento fundamental para que los tres niveles de gobierno puedan planificar y ejecutar diversas obras de prevención.

Por ello, es imprescindible que el PP 068 para el 2014 cuente con Modelos Operacionales validados e indicadores de desempeño y producción física que permitan un adecuado monitoreo y seguimiento, ello implica que los Pliegos Sectoriales que forman parte del diseño del Programa Presupuestal cuenten con productos y actividades articulados y adecuadamente definidos.

Lima, 26 de junio de 2013

Oficina de Prensa e Imagen Institucional