Ejecutivo busca combatir y prevenir el acoso a mujeres en el trabajo

pcm_congreso_25_marzo
  • El Presidente del Consejo de Ministros asevera que lucha contra este flagelo es un compromiso de todos e invoca a todos los peruanos, en especial a los más jóvenes, a parar el acoso y la violencia contra la mujer.
  • Saluda participación de destacadas mujeres al interior del Gabinete Ministerial, así como en puestos de alta dirección en el sector público. 

Para detectar y sancionar los casos de acoso a las mujeres en el trabajo, el presidente del Consejo de Ministros,  Juan Jiménez Mayor, anunció esta tarde la aprobación de medidas para la reducción de las brechas de género, que incluye la aprobación de una guía para la prevención e investigación del hostigamiento sexual en los centros de trabajo.

Durante la presentación al pleno del Congreso de la República del sexto informe anual de cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, Jiménez Mayor destacó que esta medida representará un primer paso para revertir el acoso sexual callejero, que expone a cualquier mujer, incluidas niñas y jóvenes, a una sensación pública de permanente inseguridad y temor.

En ese sentido, sostuvo que en el Perú siete de cada 10 mujeres, de 18 a 29 años de edad, han sufrido al menos una modalidad de acoso sexual callejero en los últimos seis meses, lo que contribuye a generar un incremento en la sensación de inseguridad y miedo en las calles. Por ello, urgió en la necesidad de instaurar una cultura de respeto a la mujer.

COMPROMISO DE TODOS 

El jefe del Gabinete Ministerial aseveró que la lucha contra la violencia de género es un objetivo que compromete a todos los peruanos e indicó que es compromiso del gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala, la acción conjunta para vencer los obstáculos que la cultura machista, patriarcal y autoritaria ha impregnado en nuestra sociedad.

Como una muestra del compromiso del Gobierno con la protección y promoción de los derechos de la mujer, y un reconocimiento del valor de este género en la sociedad, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros subrayó el hecho que el Gabinete Ministerial esté integrado por mujeres en importantes carteras como las de Desarrollo e Inclusión Social;  Educación; Justicia y Derechos Humanos; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de la Producción;  Salud; y de Trabajo y Promoción del Empleo.

Dijo  que, por todo esto, el Ejecutivo no puede tolerar prácticas inadmisibles como la trata de personas, a las que calificó como una de las formas más terribles de maltrato, sometimiento y anulación de la dignidad de la persona humana.

Entre otras medidas para la reducción de las brechas de género, mencionó los programas laborales Vamos Perú y Jóvenes a la Obra, cuyo objetivo es mejorar los niveles de empleabilidad y para los cuales se prevé el desarrollo de cursos de alta demanda laboral que mejoren las posibilidades de inserción laboral. Dijo que se ha trazado como meta que el 55% de sus capacitados sean mujeres.

Mientras en el Programa Trabaja Perú, cuyo objetivo es generar empleos temporales para  aquellas poblaciones vulnerables que encuentran mayores dificultades para insertarse al mercado laboral, señaló que se ha trazado como meta que el 60% de los empleos generados sean para mujeres.

Sostuvo que en educación el reto más grande es derrotar los estereotipos en los roles de género y la actitud de discriminación hacia la mujer. Subrayó que se continuará la política de crear mayor infraestructura para atender a la mujer violentada.

También dijo que, en coordinación con otros sectores del Estado, se ha decidido no dejar desprotegidas a las mujeres peruanas migrantes y que, para ello, junto a las oficinas consulares correspondientes, se ha iniciado un programa que brinda atención de asistencia en casos de violencia contra mujeres peruanas en el exterior, se concede protección consular a las víctimas en el extranjero, inserción en redes locales de protección; y, de ser el caso, se facilita su repatriación al Perú, utilizando, entre otros, fondos del Programa de Asistencia Humanitaria de la Cancillería.

Finalmente, informó que al 2013 el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), incorpora indicadores de género como requisito para la aprobación de proyectos de inversión pública, cuando corresponda. Por otro lado, se plantea pasar de 93 muertes maternas por 100 mil nacidos a 66 por 100 mil nacidos vivos en 2015, alcanzando la meta correspondiente del Objetivo de Desarrollo del Milenio.

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, estuvo acompañado durante su presentación, ante el Parlamento Nacional, por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara Velásquez.

Lima, 25 de marzo de 2013

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Ver más información en:

Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @prensapcm
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm