Poderes del Estado se reúnen por seguridad ciudadana

Altos funcionarios de los poderes del Estado se reunieron en el Ministerio del Interior para evaluar acciones inmediatas en seguridad ciudadana 

Una posición firme  y decisiva a favor de la seguridad ciudadana fue acordada por altas autoridades del Estado que, por encargo del Presidente de la República Ollanta Humala, fueron convocados por el Presidente del Consejo de Ministros en la sede del Ministerio del Interior. El Ministro Pedraza y el Director de la Policía Nacional expusieron a los concurrentes la situación actual, con énfasis en los luctuosos sucesos en la Notaría Paino, y el asesinato del periodista Luis Choy.

Además del Presidente del Consejo de Ministros asistieron el Presidente del Poder Judicial Enrique Mendoza Ramírez, el Fiscal de la Nación José Antonio Peláez Bardales, Concurrieron a la cita además  la Ministra de Justicia Eda Rivas y Jefe del INPE José Luis Pérez Guadalupe.

El Director de la Policía informó sobre las acciones que viene haciendo la DIRINCRI para el esclarecimiento de los hechos y captura de los responsables de los acontecimientos que han causado conmoción en la opinión pública. Manifestó, que para tal fin se ha creado  un grupo de élite para de dicha dirección especializada en corto plazo.

Como medida inmediata  el Ministro del Interior informó que se ha dispuesto el incremento de efectivos en las calles, con más unidades de patrullaje. Para ello se ha racionalizado  la  cantidad de efectivos destinados a la seguridad de dignatarios y los dedicados a labores administrativas, lo que permitirá poner mil efectivos más destinados a la seguridad de los ciudadanos. Asimismo, se incrementarán el número de patrulleros reorientando el uso de unidades que hoy se encuentran realizando tareas administrativas.

A esto se suma  la pronta puesta en marcha del potenciamiento de recursos de la PNP que ha implementado la presente administración, tales como la nueva central 105, 800 patrulleros inteligentes, 500 motos lineales, nuevo sistema AFIS para el trabajo forense, cuatro helicópteros, entre otras acciones.

A su turno el Presidente del Poder Judicial señaló  que los jueces serán rigurosos en aplicar las sanciones del caso en el plazo más corto posible a los delincuentes. Confirmó que se sancionará duramente a los jueces que otorguen de manera indebida beneficios penitenciarios. Reiteró el compromiso del Poder Judicial en colaborar Institucionalmente  en aras de la seguridad ciudadana.

Se informó sobre el bloqueo de celulares que operan  ilegalmente desde los penales, y su efectividad en la represión de la acción de criminales dirigidos desde los centros de reclusión. La Ministra de Justicia señaló que en los próximos diez días se efectuará esta medida en todos los penales del país de manera progresiva.

Tras lamentar la pérdida de valores esenciales, como el respeto a la vida, que se aprecia hoy día en la sociedad peruana, el Fiscal de la Nación comprometió la decidida acción del Ministerio Público en el pronto esclarecimiento de los recientes hechos delictivos, con el fin de que los delincuentes sean prontamente llevados a la justicia y reciban la pena que merecen.  Asimismo, el Dr. Peláez señaló  que asumirá una actitud  proactiva  en defensa de la sociedad presentando acciones que conduzcan  a condenas  efectivas y drásticas sanciones  contra quienes  cometen delitos.

Se acordó uniformizar los datos de incidencia delictiva para generar mapas del delito en todo el país y superar todo el problema existente en donde no se comparte información entre el Poder Judicial, Ministerio Publico, Policía Nacional e INPE.  El Primer Ministro señaló que la integración de la base de datos será una medida potente para el diseño de estrategias acertadas contra el crimen.

Los asistentes reconocieron  que la Policía debe ser eficiente en la  seguridad de la población, también los ciudadanos deben tener una actitud prudente para cuidar su integridad y patrimonio. En ese sentido se está considerando dictar recomendaciones o medidas mandatorias que restrinjan el uso de efectivo  en grandes transacciones comerciales, en especial las que se dan en las Notarías.

San Isidro, 24 de febrero de 2013

Oficina de Comunicación Social

Ministerio del Interior