Comisión Multisectorial de Seguimiento a Consulta Previa

Ejecutivo crea Comisión Multisectorial de Seguimiento para aplicación del derecho a Consulta Previa

  • Propondrá normas y políticas orientadas a mejorar las herramientas e instrumentos diseñados para facilitar estos procesos

La Presidencia del Consejo de Ministros creó hoy la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para la Aplicación del Derecho a la Consulta Previa de los pueblos indígenas u originarios, con la finalidad de dar seguimiento a los procesos que iniciarán este año con tal fin.

Mediante el Decreto Supremo Nº 021-2013-PCM, publicado hoy en el diario El Peruano, se precisa que dicho equipo de trabajo tendrá que evaluar las políticas gubernamentales orientadas a implementar tal derecho en los pueblos indígenas u originarios, de acuerdo a los alcances del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su reglamento.

También, propondrá normas y políticas orientadas a  mejorar las herramientas e instrumentos diseñados para facilitar los procesos de consulta, así como el marco normativo vigente en torno a este derecho.

Además, establecerá mecanismos de coordinación y cooperación con las organizaciones indígenas, el sector privado y la sociedad civil en general para el cumplimiento de los objetivos mencionados.

La Comisión Multisectorial estará presidida por un representante de la PCM e integrada por los viceministros de Interculturalidad, quien ejercerá la Secretaría Técnica; Derechos Humanos; Minas; Energía; Transportes; Gestión Ambiental; Agricultura; Trabajo y Promoción del Empleo; Gestión Pedagógica;  Salud; Políticas y Evaluación Social; Mujer; Turismo y Mypes.

Igualmente, un representante de la Asamblea Nacional de Presidentes Regionales y otro, de la Asociación Nacional de Municipalidades, nombramiento que debe ser efectuado a siete días calendario de publicado el presente Decreto Supremo.

La Comisión Multisectorial no irrogará gastos al Tesoro Público y sus miembros ejercerán el cargo ad honórem, instalándose en el plazo máximo de 15 días hábiles, contados a partir de hoy, y deberán aprobar su plan de trabajo anual dentro de los 30 días calendarios de instalados.

Asimismo, convocará a expertos en la materia de pueblos indígenas y a líderes de las organizaciones nativas del país en el marco del plan de trabajo que apruebe.

El Decreto Supremo lleva la rúbrica del presidente Ollanta Humala y está refrendado por el Jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor; y los ministros de Cultura, Luis Peirano; Justicia y Derechos Humanos, Eda Rivas; Energía y Minas, Jorge Merino; Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y Agricultura, Milton Von Hesse.

Asimismo, de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos; Educación, Patricia Salas; Salud, Midori de Habich; Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara; Comercio Exterior y Turismo; José Luis Silva; y Producción, Gladys Triveño.

Lima, 26 de febrero de 2013

Oficina de Prensa e Imagen Institucional 

Ver más información en:
Portal web: 
www.pcm.gob.pe
Blog: 
www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: 
@prensapcm
Facebook: 
www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm 
Youtube: Audiovisualespcm